Programación e Implantación de Intervenciones para mejorar la Acción Educativa
La educación es un proceso complejo que requiere la incorporación de muchos recursos, personas y materiales, para alcanzar los objetivos propuestos..
Presentamos diversas intervenciones a distintos niveles que nuestro centro programa e implanta para la mejora de la acción educativa..
Sistema de Gestión EFQM
- Con el objetivo de mejorar el modo de gestionar toda la actividad del centro, el año 1998 los líderes de nuestro colegio decidieron implantar el modelo europeo de Sistema EFQM, y se creó el primer Equipo de Calidad.
- Desde ese mismo año de 1998 hasta el día de hoy varios miembros del Equipo Directivo han recibido formación en el modelo EFQM y han liderado su implantación en el centro; actualmente son cuatro los que pertenecen al Club de Evaluadores de Euskalit.
- Para la formación y asesoramiento se ha contado con la colaboración de dos entidades principalmente: Euskalit y Gesco Consultores.
- El año 2000 se realizó en el centro la primera Autoevaluación; los años sucesivos, una por año; en el 2003 se redactó la primera memoria que fue evaluada por evaluadores externos del Dpto. de Educación el Gobierno Vasco y el 2004 se redactó la memoria para el reconocimiento de Euskalit obteniendo la Q de Plata el año 2004.
- Todas las personas del centro se involucraron en el proceso y siguen en el mismo tomando parte en los Equipos de Proceso que sustentan el sistema.
Investors in People
- Conscientes de que en el sistema de gestión del centro tiene un peso relevante el entorno humano, el año 2004 el Equipo Directivo decidió dar un paso más e implicarse con otros tres centros en formarse e implantar Investors in People, dentro de un proyecto dela Agencia Vasca de Calidad.
- Investors in People es una herramienta que incorpora a la organización una dinámica de mejora permanente en la gestión de la formación y el desarrollo y que permitirá recoger la percepción de todos los empleados al respecto.
- Su desarrollo supone:
- Disponer de un referente para medir cómo el centro gestiona la formación y el desarrollo de sus empleados. .
- Los resultados de la medida se obtienen de la opinión de los empleados para identificar las áreas de mejora en la organización..
- Definir las acciones a implantar..
- Los asesores ya han realizado las entrevistas, nos han entregado el diagnóstico del centro, y hemos consensuado las Áreas de Mejora a trabajar.
- Actualmente estamos en proceso de ejecución de los Planes de Acción interviniendo en los procesos afectados, con el objetivo de MEJORAR de forma continua la gestión en el desarrollo de las personas.
IRALE, Euskaldunización del Profesorado
- Las etapas de ESO y Bachillerato de nuestro centro se imparten en Euskara, exceptuando la Lengua Castellana, y hemos planificado una línea estratégica de Euskaldunizaciónde los Ciclos Formativos de FP.
- La mayoría de los profesores de ciclos está cualificados para impartir sus módulos en Euskara y para llegar a todos, el centro ha decidido dar los pasos oportunos para que de modo escalonado los profesores puedan acceder a permisos de liberación y así poder recibir formación suficiente y superar los niveles de titulación exigidos.
- Varios profesores, por propia iniciativa de modo voluntario y en sus horas libres, también dedican su tiempo y esfuerzo para mejorar sus niveles de dominio en Euskara.
- Por otra parte el centro toma parte en proyectos de la Dirección de FP del Gobierno Vasco para la traducción al euskara de materiales de trabajo en FP: apuntes, libros...
Normalización ULIBARRI
- La opción por el Euskara es manifiesta en nuestro centro, pero corremos el riesgo de reducirla al ámbito escolar y que nuestros alumnos lo vinculen sólo al estudio.
- Para fomentar su uso en los diversos entornos de la vida diaria hemos incorporado este proyecto de normalización lingüística: Plan Ulibarri.
- Mediante estudio-diagnóstico del uso formal e informal del euskara en los diversos ambientes de nuestros alumnos y trabajadores, planificamos la intervención en aquellos aspectos que puedan mejorar su normalización.
- En este mismo sentido se programa la participación anual de diversos grupos en experiencias de varios días de afianzamiento idiomático en Barnetegis.
Agenda 21 - Medioambiental
- Agenda 21 Escolar es una propuesta de trabajo innovadora que promueve que el alumnado analice y comprenda la problemática medioambiental de su entorno así como lo prepara para el ejercicio ciudadano responsab5e en pro de una sociedad más justa y ecológicamente sostenible.
- Desarrolla tres componentes básicos: la sostenibilidad ambiental del centro educativo y del entorno, la innovación curricular y la participación en la comunidad.
- Hemos planificado este proyecto en acción conjunta con los otros dos centros escolares y el ayuntamiento de Urnieta.
- El proyecto se desarrolla en las siguientes acciones básicas en las que colabora el centro de asesoramiento medioambiental CEIDA:
- Información, motivación y acciones preparatorias..
- Diagnóstico, propuestas y planificación: en ayuntamiento, colegios y familias..
- Comunicación y exposición pública de intervenciones para el siguiente curso..
PBL, Estrategia de Aprendizaje
- La sociedad en la que nos ha tocado vivir está evolucionando constantemente y los cambios que se producen afectan, lógicamente, a las personas que viven en nuestro entorno y en consecuencia, de modo importante, a nuestro sector educativo. Es necesario dar respuesta en cierta medida a estas necesidades y demandas.
- El PBL es una estrategia de enseñanza-aprendizaje en la que los conocimientos y las habilidades son igual de importantes.
- Se renuncia al proceso lineal (el profesor expone la información ó el alumno la aprende ó el profesor presenta un problema para aplicar lo aprendido) por uno cíclico.
- El profesor expone la información: el profesor presenta un problema que el grupo de alumnos identifica las necesidades de aprendizajem aprende la información, resuelve el problema o identifica otro nuevo.
- El primero se centra principalmente en la adquisición de conocimientos: memorizar la información para responder ante una evaluación que se basa en si el alumno lo recuerda. Mientras que el segundo, el cíclico, se fundamenta en desarrollar habilidades para resolver los problemas mediante la adquisición de información en grupo de trabajo.
- En definitiva al alumno al término de su proceso formativo:
- Con el proceso anterior: llevaba un bagaje de conocimientos importante, muchos conceptos..
- Con el proceso de PBL: está capacitado para afrontar los problemas y buscar soluciones. Ha aprendido a seguir aprendiendo..
Nuestro centro, desde el año 2002, ha planificado la incorporación escalonada de esta estrategia a los diversos niveles, para ello ha planificado la formación básica de todos los profesores y la especializada de quienes incorporan esta herramienta a su trabajo en clase.
Inteligencia Emocional
“La Inteligencia Emocional es la capacidad de aplicar la conciencia y la sensibilidad para discernir los sentimientos que subyacen en la comunicación interpersonal, y para resistir la tentación que nos mueve a reaccionar de una manera impulsiva e irreflexiva, obrando en vez de ello con receptividad, con autenticidad y con sinceridad”.
- Se trata de algo sustancial en el ámbito educativo, que interviene en todas las relaciones interpersonales: alumnos entre si, con los profesores, trabajadores entre sí, con los miembros del entorno familiar...
- El Equipo Directivo del centro decidió ofrecer esta formación a sus profesores para que de modo voluntario tomaran parte en un proyecto favorecido por la Diputación de Gipuzkoa.
- Ya hemos tomado parte en tres niveles de formación (todo el profesorado), orientados a trabajar la Inteligencia Emocional a nivel personal, y en el curso 2007/08 se incorporó al aula.
- 4 profesores han tomado parte en el nivel de Expertos en Inteligencia Emocional, los cuales coordinan la implantación de IE con los alumnos en el centro.
- Se ha empezado a dar cursos a familias hasta el segundo nivel.
- El siguiente reto será ofrecer formación a las empresas.
Célula Flexible, SMC
En el desarrollo del presente proyecto se asumen los objetivos propios de Tknika, centro con el que se colabora para este proyecto.
Podemos señalar como objetivos estratégicos del proyecto:
- Capacitarse para tomar decisiones estratégicas en el área de automatización industrial. Mediante el conocimiento de la situación y desarrollo de esta tecnología en la empresa, en los centros, el potencial de la misma y la proyección de la misma.
- Lograr el dominio de la tecnología, siendo Tknika referente y colaborador con centros empresas e instituciones y crear redes de colaboración en este entorno.
- Hacer llegar a la sociedad de forma eficiente a través de los centros integrales, empresas etc. (transferencia del conocimiento alcanzado).
Se desarrollarán los siguientes campos de actuación:
- Comunicaciones industriales, actividades relacionadas con diferentes buses y redes de comunicación: RS232/ RS485, Controller Link, Ethernet, Scada....
- Programación avanzada de PCL's: sistema HAS, Servidores OPC..
- Implantación MES: sistema HAS, programa EDMES, módulos SPC, TQM, conceptos relacionados con “Factory dinamics”..
Proyectos de Ingeniería
Desde hace ya unos años el centro colabora con distintas Escuelas de Ingeniería Técnica Industrial posibilitando algunos alumnos de último curso la realización de su proyecto final de carrera en nuestro centro.
Nuestros técnicos animan y tutorizan su trabajo que se desarrolla en las instalaciones y con el equipamiento de la Escuela.
Algunos de los proyectos que se ha desarrollado en los últimos años:
- Automatización de Célula Flexible.
- Orientación flexible de Placas Solares mediante ordenador.
- Control de un motor de CC mediante un microcontrolador conectado a TCP/IP.
Relación Internacional
La escuela está abierta a acuerdos de rango nacional e internacional con vistas a una mejora tecnológica del centro,la formación de los técnicos-profesores y la experiencia formativa internacional de los alumnos. Este último apartado se ha explicitado en los últimos años, en la realización de prácticas laborales en empresas del extranjero.
Nuestr@s alumn@s de Formación Profesional han trabajado en Finlandia, Austria, Francia, Italia, República Checa y más habitualmente, por razón de idioma, en Inglaterra.
L@s Alumn@s de Bachiller estan participando en un programa de Intercambio Cultural Europeo junto con grupos de Alemania, Finlandia e Inglaterra.