MENU 

Historia

Inicio  › La Escuela  › Sobre Nosotros  › Historia

Centro de Formación Profesional Autorizado desde 1967

1951

Cuando todavía no existía la actual Inspectoría de san Francisco Javier (Bilbao) y formaba parte de la Inpectoría Céltica (Madrid), se vio la necesidad de construir una nueva casa de formación para coadjutores salesianos y se decidió que ésta se edificara en Gipuzkoa.

1957

Se encomendó el trabajo al salesiano D. Juan Manuel Beobide, que tras varios años de contactos, compró la actual finca de Elketa el año 1957, con la inestimable colaboración de la familia Zaragüeta-Aristizabal que apoyó desde los inicios la obra al comprender el gran beneficio que supondría para la formación laboral de los jóvenes de la zona.

1959

No fueron años fáciles, como podemos comprobarlo en la petición de ayuda que envió el propio Aita Beobide a quienes pudieran sentirse animados a colaborar en el proyecto: “…las obras quedaron paralizadas en noviembre de 1959… la falta de recursos económicos nos obligó a ello”.

A continuación reflexiona sobre la necesidad de formar maestros para las escuelas de aprendizaje, y tras una enumeración de datos en los que refleja el déficit y la bondad de la obra, anima a los lectores: “Si sientes afanes sociales por la elevación de los trabajadores y quieres colaborar con los Salesianos al mejoramiento moral y material de la juventud obrera, envía tu donativo…”

1964

Y así, con la aportación de nuevos bienhechores, la obra se pudo reiniciar, y el 15 de octubre de 1964, con una infraesctructura mínima pero suficiente dio comienzo la actividad educativa de este casa con una comunidad de seis salesianos, el apoyo de la comunidad de Hijas de María Auxiliadora (4 salesianas) y los 64 primeros seminaristas. San José Obrero fue el nombre oficial de la casa, pues se puso bajo su protección. El primer director fue D. Enrique María Arrieta.

1965

La construcción, apoyada por las aportaciones de la familia Zaragüeta-Aristizabal, otros muchos bienhechores y de algunas instituciones, fue completándose según el proyecto inicial:

  • 1965: taller de mecánica
  • 1966: granja
  • 1967: iglesia y teatro
  • 1968: patio de fútbol
  • 1969: frontón
  • 1970: casa de ejercicios Pake-Leku y piscina cubierta

A lo largo de los años, el colegio fue configurando su actividad en respuesta a las demandas de la Congregación Salesiana y el entorno social: instituciones, familias y empresas.

1967

En diciembre de 1967 obtuvo el reconocimiento oficial como Centro de Formación Profesional Autorizado.

En estos primeros años compartieron aula y patio los seminaristas salesianos y algunos alumnos externos de los pueblos cercanos que realizaban sus estudios de Formación Profesional.

Posteriormente fue ampliando la oferta educativa hacia el segundo grado de Formación Profesional y Bachilleratos.

Acogió, también, el noviciado de la inspectoría de San Francisco Javier y más tarde a los estudiantes de posnoviciado para cursar Maestría Industrial o Filosofía.


Durante todos estos años, fiel a los deseos de quienes la fundaron, la casa de Urnieta ha sido y es una CASA DE FORMACIÓN:

  • para los seminaristas salesianos que cursaron aquí sus primeros años de estudios.
  • para muchos jóvenes de estos pueblos cercanos a Urnieta, pues en sus aulas y patios se capacitaron para ser unos honrados y buenos trabajadores.
  • para tantos salesianos que continuaron aquí su proceso formativo.
  • y para tantas personas que han tenido relación con esta casa, su iglesia, la casa de espiritualidad Pake-Leku, y con las personas que la han habitado.

Utilizamos cookies para mejorar nuestros servicios. Si continuas navegando, aceptas su uso. Más información